Que hacemos

Nuestro proyecto institucional adopta el concepto de UNICEF, entendiendo que la vida cotidiana de las comunidades empobrecidas condiciona las relaciones familiares, sus composiciones, las relaciones grupales y personales y los roles socialmente establecidos, dejando como consecuencia sectores sociales que viven en situación de riesgo, vulnerabilidad y exclusión social, que se acrecienta de generación en generación.
La forma de abordaje es interdisciplinaria, con el fin de abarcar los aspectos biopsicosociales en la intervención e integrar a los distintos profesionales en una tarea conjunta.

Identidad. Se aboca a promover el derecho inalienable de la identidad con niños, niñas, jóvenes y adultos. En esta área actuamos como mediadores entre las personas y el Estado a través del asesoramiento legal permanente en trámites estatales, la gestión de recursos para la solución de problemáticas puntuales, el acompañamiento en trámites de documentación (DNI, Partidas de nacimiento, Constancia de parto, Ciudadanía argentina, etc.) y el acercamiento a los derechos y obligaciones.

Educación y cultura. Procura perseguir la construcción de saberes colectivos que permitan planificar el desarrollo intelectual, físico y social de las personas.

Recreación y Deportes Se encuentra orientado a brindar espacios de deportes, de juegos, de expresión y de aprendizaje que colaboran a construir una buena salud física en los niños, niñas y adolescentes.

Asistencia integral Intenta cubrir las necesidades básicas insatisfechas, estableciendo una base fundamental para poder llevar adelante una labor a largo plazo que proponga revertir las realidades desiguales de las personas. También, generamos espacios de reflexión y contención que abren paso a la sensibilización con diversas problemáticas en las que se encuentran nuestros barrios.

Creemos firmemente que es posible gestar una sociedad equitativa a través del trabajo en conjunto a toda la comunidad. Reconocernos compañeros/as en este caminar hacia un nuevo mundo, será esencial para la construcción de infancias plenas, libres e igualitarias.